
Quienes se sienten inspirados a seguir la profesión de chef deben considerar lo variado que pueden ser los sueldos.
Estudiar gastronomía requiere de una inversión bastante elevada en relación con los ingresos promedios tras egresar.
Los sueldos de los chefs en las cocinas de Chile no son altos para todos, menos al comenzar. Así lo señala Rodrigo Jofré a El Mercurio, quien hasta marzo de 2014 fue chef en el restaurant Zafrán del Hotel Radisson Petra La Dehesa. Recuerda que cuando consiguió su primer trabajo con contrato en el mundo gastronómico, en 1990, tenía un sueldo de $80.000, que en pesos de hoy serían $280.265. Mientras que Tomás Olivera, el chef que incorporó la comida chilena a la carta del Hotel Ritz Carlton, en sus primeras labores como ayudante de cocina ganaba $120.000. Claro que era 1997, por lo que hoy equivaldría a $209.345.
Karen Pincus, directora de comunicaciones del Instituto Profesional Culinary, revela que los alumnos egresados de la carrera profesional de gastronomía tienen un ingreso líquido promedio «entre los $400 mil y $700 mil en el primer año».
En tanto, según www.mifuturo.cl del Ministerio de Educación, esta cifra no la alcanzan ni al quinto año quienes egresan de técnico en gastronomía y cocina de un Centro de Formación Técnica (CFT) o Instituto Profesional (IP), con un ingreso bruto promedio de $461.351 y $565.740, respectivamente.
Sueldo de un chef en el 2020
El sueldo promedio para el puesto de Chef en Chile es de $752.135 al mes. Esta información es obtenida a través de una estimación entre los 215 sueldos pretendidos de los postulantes en el portal laborum.cl, en los últimos 3 meses. El mismo varía entre los $400.000 y los $1.200.000 mensuales.