
Gracias a la gratuidad, las familias correspondientes a menores ingresos de la población, cuyos miembros estudien en instituciones adscritas, no deberán pagar el arancel ni la matrícula en su institución durante la duración formal de la carrera.
Para optar a la gratuidad admisión 2023 debes estar atento(a) de completar el formulario fuas* en las fechas indicadas. Los estudiantes que cursan cuarto medio o quienes ya egresaron de enseñanza media pueden acceder a este beneficio como a otros beneficios estudiantiles.
*FUAS: Formulario Único de Acreditación Socioeconómica
¿Cuántas veces puedo postular a la gratuidad?
El beneficio de la gratuidad sólo se asigna una vez. Eso quiere decir la Gratuidad sólo te financiará una carrera. Tampoco puedes estudiar una carrera con Gratuidad, y la otra con una beca de arancel.
La(s) otra(s) carrera(s) que quieras cursar, que no estén cubiertas por Gratuidad, sólo podrás financiarlas por otros medios.
¿Cuántas carreras puedo estudiar con gratuidad?
Sólo una. También es importante que sepas que no puedes estudiar una carrera con beca de arancel y otra con gratuidad. Si quieres cursar otra sólo podrás financiarlas con el Crédito con Garantía Estatal (CAE).
Universidades adscritas a la gratuidad 2023
Las instituciones que tienen gratuidad son aquellas que cumplen los requisitos establecidos en la ley, y que aceptan formalmente ingresar a esta política pública. A continuación, revisa las universidades adscritas a la política de gratuidad 2022:
1. Pontificia Universidad Católica de Chile con sedes en Santiago y Villarrica
2 . Pontificia Universidad Católica de Valparaíso con sedes en Quillota y Valparaíso
3 . Universidad Academia de Humanismo Cristiano con sede en Santiago
4 . Universidad Alberto Hurtado con sede en Santiago
5 . Universidad Arturo Prat con sedes en Iquique y Victoria
6 . Universidad Austral de Chile con sedes en Valdivia, Puerto Montt y Coyhaique
7 . Universidad Autónoma de Chile con sedes en Santiago, Talca y Temuco
8 . Universidad Católica Cardenal Raúl Silva Henríquez con sede en Santiago
9 . Universidad Católica de la Santísima Concepción con sede en Concepción
10. Universidad Católica de Temuco con sede en Temuco
11 . Universidad Católica del Maule con sedes en Talca y Curicó
12 . Universidad Católica del Norte con sedes en Antofagasta y Coquimbo
13 . Universidad de Antofagasta con sede en Antofagasta
14 . Universidad de Atacama con sede en Copiapó
15 . Universidad de Aysén con sede en Coyhaique
16 . Universidad de Chile con sede en Santiago
17 . Universidad de Concepción con sedes en Concepción, Chillán y Los Ángeles
18 . Universidad de la Frontera con sede en Temuco
19 . Universidad de La Serena con sedes en La Serena, Ovalle y Coquimbo
20 . Universidad de Los Lagos con sedes en Osorno y Puerto Montt
21 . Universidad de Magallanes con sede en Punta Arenas
22 . Universidad de O’Higgins con sede en Rancagua
23 . Universidad de Playa Ancha con sede en Valparaíso y San Felipe
24 . Universidad de Santiago de Chile con sede en Santiago
25 . Universidad de Talca con sedes en Talca, Curicó, Linares y Santiago
26 . Universidad de Tarapacá con sedes en Arica e Iquique
27 . Universidad de Valparaíso con sedes en Valparaíso, San Felipe y Santiago
28 . Universidad del Bío Bío con sedes en Concepción y Chillán
29 . Universidad Diego Portales con sede en Santiago
30 . Universidad Finis Terrae con sede en Santiago
31 . Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación con sede en Santiago
32 . Universidad Técnica Federico Santa María con sedes en Valparaíso, Viña del Mar, Santiago y Concepción
33 . Universidad Tecnológica Metropolitana con sede en Santiago
A partir del 2021, se sumaron a la gratuidad la Universidad Mayor y la Universidad Bernado O´Higgins, ambas universidades privadas autónomas. La universidad mayor cuenta con sedes en Santiago y Temuco, en tanto que la UBO imparte sus carreras en la Región Metropolitana.
El 2022 se sumó una nueva universidad adscrita a la gratuidad. Se trata de la Universidad Santo Tomás, con sedes en las ciudades de Arica, Antofagasta, Copiapó, La Serena, Viña del Mar, Santiago, Talca, Concepción, Los Ángeles, Temuco, Valdivia, Osorno y Puerto Montt.
Universidades privadas con gratuidad
Una de las universidades privadas con gratuidad, además de las ya mencionadas Mayor, UBO y Santo Tomás, es la Universidad Autónoma de Chile. También adscrita a la gratuidad, son las universidad privadas Finis Terrae y Católica Silva Henríquez.
Institutos con gratuidad 2023
Estos son los institutos profesionales que están adscritos al proceso de gratuidad 2022:
IP Adolfo Matthei
El Instituto Profesional Agrario Adolfo Matthei, con sede en Osorno, imparte principalmente carreras profesionales y técnicas del área agropecuaria.
IP Arcos
El Instituto Profesional Arcos cuenta con sedes en las ciudades de Santiago y Viña del Mar. Imparte carreras técnicas ligadas al sector audiovisual.
IP DUOC UC
El Instituto Profesional DUOC UC cuenta con varias sedes en distintas comunas del país, varia de ellas en la ciudad de Santiago. Estas sedes son:
- Campus Villarrica
- Campus Arauco
- Alameda
- Antonio Varas
- Maipú
- Melipilla
- Padre Alonso de Ovalle
- Plaza Norte
- Plaza Oeste
- Plaza Vespucio
- Puente Alto
- San Andrés de Concepción
- San Bernardo
- San Carlos de Apoquindo
- San Joaquín
- Valparaíso
- Viña del Mar
El DUOC UC imparte carreras técnicas y profesionales en distintas áreas del conocimiento.
Para estudiar con gratuidad en el DUOC UC debes estar matriculado y cumplir con el resto de los requisitos exigibles.
IP INACAP
El Instituto Profesional INACAP imparte carreras en las áreas Administración y Negocios, Agropecuaria y Agroindustrial, Construcción, Diseño & Comunicación, Electricidad y Electrónica, Hotelería, Turismo y Gastronomía, Humanidades y Educación, Informática y Telecomunicaciones, Mecánica, Minería y Metalurgia, Procesos Industriales y Salud. Cuenta con sedes a lo largo de todo Chile. Estas sedes son:
Zona Norte
INACAP Arica
INACAP Iquique
INACAP Calama
INACAP Antofagasta
INACAP Copiapó
INACAP La Serena
INACAP Valparaíso
Zona Centro
INACAP Apoquindo
INACAP Maipú
INACAP Renca
INACAP Pérez Rosales
INACAP Santiago Centro
INACAP Santiago Sur
INACAP Puente Alto
Zona Sur
INACAP Rancagua
INACAP Curicó
INACAP Talca
INACAP Chillán
INACAP Concepción-Talcahuano
INACAP Los Ángeles
INACAP Temuco
INACAP Valdivia
INACAP Osorno
INACAP Puerto Montt
INACAP Coyhaique
INACAP Punta Arenas
IP Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux
Este instituto profesional imparte carreras presenciales y semi presenciales en el ámbito de las finanzas. Tiene sedes en Santiago, Viña del Mar, Rancagua, Temuco y Concepción.
Nuevos institutos adscritos a gratuidad
Al igual que la Universidad Santo Tomás, a partir del 2022 se adscribe a la gratuidad el Instituto Profesional Santo Tomás.
La Subsecretaría de Educación Superior del Ministerio de Educación también acogió la solicitud del Instituto Profesional IPCHILE para adscribir a la institución al Financiamiento para la Gratuidad. El Instituto Profesional IP Chile cuenta con sedes en La Serena, Santiago, Rancagua y Temuco.
¿Qué CFT tienen gratuidad?
Los Centros de Formación Técnica que están adscritos a la gratuidad 2023 son:
CFT CEDUC UCN
CFT de la Región de Antofagasta
CFT de la Región de Arica y Parinacota
CFT de la Región de Atacama
CFT de la Región de Coquimbo
CFT de la Región de La Araucanía
CFT de la Región de Los Lagos
CFT de la Región de Los Ríos
CFT de la Región de Magallanes
CFT de la Región de Tarapacá
CFT de la Región de Valparaíso
CFT de la Región del Maule
CFT de la Región Metropolitana
CFT ENAC
CFT INACAP
CFT Lota Arauco
CFT San Agustín
CFT Santo Tomás
CFT PUCV
CFT de la Región de O’Higgins
CFT de la Región del Biobío
CFT de la Región de Aysén